• Grupo Grupo
    • Presentación
    • Estructura
    • Cómo Participar
  • Investigación Investigación
    • Líneas de investigación
    • Colaboraciones
    • Proyectos destacados
  • Industria Industria
    • Presentación
    • Empresas
  • Actualidad
  • Contacto
Idioma
  • Español
  • English

Líneas de investigación

Ingeniería naval y oceánica

La línea de Ingeniería Naval y Oceánica aborda el desarrollo de proyectos de I+D en el ámbito de las tecnologías marítimas y offshore. Esta línea, esta focalizada en dar respuesta a las necesidades actuales y futuras del sector, y para ello, abarca desde la investigación básica, encargada de generar el conocimiento necesario, hasta el desarrollo de soluciones finales de aplicación directa en la industria.

Dinámica de fluidos

El GII tiene una amplia y probada experiencia en la aplicación de técnicas avanzadas de dinámica de fluidos tanto desde un punto de vista experimental como computacional para la resolución de problemas prácticos en muy distintos ámbitos tales como procesos industriales, hidrodinámica naval o sistemas aeroespaciales. Uno de los campos de aplicación de la dinámica de fluidos dónde se tiene un conocimiento más avanzado, es  el estudio de flujos multifásicos, en particular, en procesos en los que aparece el fenómeno de cavitación.

Inteligencia computacional

La Inteligencia Computacional (IC) es un término que engloba numerosas disciplinas de la Inteligencia Artificial, mayoritariamente de inspiración biológica, y presentadas en contraposición a aquellas basadas en el razonamiento simbólico clásico, que se emplean con el fin de resolver problemas complejos difíciles de solucionar con técnicas computacionales más tradicionales. Habitualmente se incluyen en la IC las redes de neuronas artificiales (RNAs), la computación evolutiva, la lógica difusa, la inteligencia de enjambre y los sistemas inmunes artificiales.

Ingeniería de Organización Industrial y Transporte

La línea de Ingeniería de Organización Industrial aborda una amplia gama de proyectos de I+D+i que abarcan el análisis, el diseño, la planificación, el control y la optimización de procesos de fabricación, logísticos o de servicio, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, económicos y sociales. Se trata de proyectos con una fuerte componente técnica además de económica, abordados desde el punto de vista de la Ingeniería Industrial. Así, el GII ha desarrollado numerosos proyectos de I+D+i como son la mejora de procesos en empresas, optimización de rutas de transporte, simulación y optimización de líneas de fabricación, distribución de mercancías, etc.

Robótica y cognición

La línea de investigación de robótica ha constituido, en los orígenes del GII, su principal objetivo de trabajo. Originalmente, tenía un marcado carácter de investigación básica, sin embargo, los logros conseguidos han proporcionado conocimientos y experiencia que se han podido aplicar en proyectos de carácter aplicado. Esto ha dado lugar a numerosos proyectos de investigación donde se han fabricado prototipos de robots autónomos para la industria. De hecho, una de las principales bazas del GII en la actualidad, en esta línea, es su capacidad para fabricar estructuras robóticas con capacidades singulares.

Tecnologías avanzadas de sensorización y medida

Esta línea del GII ha surgido a partir de la interacción y de la suma de conocimientos y habilidades que sobre este campo se tenían en otras líneas ya existentes.

Así, tanto en dinámica de fluidos experimental como en robótica autónoma o en optimización de procesos industriales, se aplican con frecuencia y se tiene por tanto conocimientos por una parte sobre técnicas de medida con diversos sensores y por otra sobre procesos y métodos de tratamiento y análisis de señales e imágenes.

  • Grupo
    • Presentación
    • Estructura
    • Cómo Participar
  • Investigación
    • Líneas de investigación
    • Colaboraciones
    • Proyectos destacados
  • Industria
    • Presentación
    • Empresas
  • Actualidad
  • Contacto
  • Copyright 2014
  • Aviso legal
El Grupo Integrado de Ingeniería agradece el apoyo de la Xunta de Galicia y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional bajo el proyecto GRC 2013-050